Cómo el contenido digital está
redefiniendo el marketing en 2025
Cómo el contenido digital está
redefiniendo el marketing en 2025
Según estadísticas, en Chile, las personas pasan más de tres horas al día en redes sociales. WhatsApp, Instagram y Facebook siguen liderando el uso, pero es TikTok la que se posiciona como el gran fenómeno.
“Hoy las audiencias —especialmente las más jóvenes— buscan conexión, representación y autenticidad. Y, por sobre todo, un lenguaje que les haga sentido”, explica Natalia Oyaneder, directora de Performance de Adinfluence, agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con inteligencia artificial.
En un escenario cada vez más saturado de estímulos digitales y con audiencias que se muestran más escépticas frente a los mensajes tradicionales, la publicidad tal como la conocíamos está enfrentando un punto de inflexión. Ya no basta con aparecer: las personas exigen contenido que les hable directamente, que refleje sus intereses y valores, y que no interrumpa su experiencia, sino que la enriquezca. En este nuevo entorno, las marcas que sobrevivirán no serán las que griten más fuerte, sino aquellas que logren escuchar, interpretar y conectar con sus comunidades de forma auténtica y estratégica.
Publicado el 22 de abril 2025.Equipo EdigitalPyme
Fuente: RevistaEmprende
Impactar en el micro-momento
El contenido de corta duración, pero con mensajes precisos, ha sido clave. “Hoy en día el contenido se consume demasiado rápido, por eso no se trata solo de estar presentes, sino de impactar en ese micro-momento”.
Los creadores como nuevo lenguaje de marca
Algo está cambiando en la forma en que las personas se relacionan con las marcas. “No están rechazando a las marcas, como muchos creen. Lo que están rechazando es la forma en que las marcas les hablan: mensajes genéricos, intrusivos, sin alma”, plantea Natalia Oyaneder, directora de Performance de Adinfluence, agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con inteligencia artificial.
Según Oyaneder, hoy las audiencias —especialmente las más jóvenes— buscan conexión, representación y autenticidad. “Y, por sobre todo, un lenguaje que les haga sentido”, añade.
Ese nuevo lenguaje no se encuentra en los comerciales tradicionales, sino en los creadores digitales: jóvenes que entienden su mundo porque lo habitan, que dominan las tendencias y saben, instintivamente, cómo crear contenido que se siente real, cercano y relevante.
Las cifras respaldan esta evolución. En Chile, las personas pasan más de tres horas al día en redes sociales. WhatsApp, Instagram y Facebook siguen liderando el uso, pero es TikTok la que se posiciona como el gran fenómeno. “Ahí es donde se están contando hoy las historias que importan”, dice Oyaneder.
Frente a este cambio de escenario, la pregunta clave es: ¿qué significa hoy hacer marketing de verdad?
“Lo que antes era una vitrina, hoy es una conversación. Ya no basta con tener visibilidad; hoy, lo que pesa es la afinidad. La capacidad de activar comunidades con contenido dinámico, que no parezca un anuncio, sino una historia contada por alguien en quien confías”, afirma.
Influencers y creadores: una evolución complementaria
Oyaneder subraya que el crecimiento de los content creators no representa una amenaza para los influencers tradicionales, sino una evolución natural. “Lo que hoy pesa es la relevancia, la afinidad y la capacidad de activar comunidades con contenido genuino y dinámico”, explica.
Y es ahí donde, según cuenta, Adinfluence entra como socio estratégico de marcas, ofreciendo una solución integral que combina creatividad, tecnología y estrategia. “Vamos mucho más allá de unir marcas con creadores”, sostiene.
El marketing no está muriendo, está evolucionando
Finalmente, Natalia Oyaneder es categórica: “En 2025, las marcas que lograrán destacarse no serán las que griten más fuerte, sino aquellas capaces de escuchar, interpretar y generar conexiones reales”.
Y concluye: “Hoy, más que nunca, no se trata de llenar espacios con publicidad genérica, sino de crear contenido que tenga sentido, que importe. Por eso, más allá de entregar herramientas para alcanzar objetivos, nuestro enfoque es brindar una visión estratégica que permita a las marcas crecer de forma coherente, relevante y sostenible en el tiempo”.
LINKS DE INTERES:
Google Primer (App gratuita)
Lecciones rápidas y prácticas sobre marketing digital, contenido, branding, etc.
HubSpot Academy: Content Marketing
Curso gratuito completo sobre marketing de contenidos con certificación.
Domestika: Estrategias de contenido para redes sociales
Curso pago (con frecuencia en oferta), muy visual y práctico
Plataforma con cursos accesibles y enfocados en la acción.
Meta Blueprint (Facebook e Instagram)
Cursos gratuitos sobre cómo usar Facebook e Instagram para negocios.
YouTube Creators
Recursos oficiales para crear, publicar y crecer en YouTube.
Hootsuite Academy
Cursos sobre gestión de redes sociales, desde básico hasta avanzado.
Google Actívate
Cursos certificados gratuitos sobre marketing digital, comercio electrónico, desarrollo web y más.
Neil Patel Blog y YouTube
Artículos y videos súper prácticos sobre SEO, redes, tráfico y ventas online.
Plataforma con cursos accesibles y enfocados en la acción.
Volver a NOTICIAS