¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta?
¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta?
La declaración de impuestos es una obligación anual que todos los contribuyentes en Chile deben cumplir. Este proceso, conocido como Impuesto a la Renta, está regulado por la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el Decreto Ley N° 824 de 19741. A continuación, te explicamos en detalle y de manera sencilla cómo funciona este impuesto y qué debes tener en cuenta al momento de declarar.
Consecuencias de no declarar
No cumplir con la obligación de declarar dentro del plazo establecido puede acarrear sanciones, como multas e intereses. Además, quienes presenten información que no coincida con la registrada por el SII deberán corregirla, lo que podría retrasar la devolución de impuestos .
Publicado el 16 de abril 2025.Equipo EdigitalPyme
Para más información sobre el Impuesto a la Renta y cómo realizar tu declaración, visita el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Links de Interés SII:
🌐 DECLARACIONES Y PAGOS DE IMPUESTOS
🌐 Qué es el Impuesto a la Renta
¿Qué es el Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta es un tributo que grava los ingresos obtenidos por personas naturales y empresas durante un año fiscal. Este impuesto se divide en varias categorías, cada una con sus propias características y tasas:
Impuesto de Primera Categoría: Grava las rentas del capital, como actividades industriales, comerciales, mineras y agrícolas.
Impuesto Único de Segunda Categoría: Aplica a los sueldos, salarios y pensiones de los trabajadores dependientes.
Impuesto Global Complementario: Es un impuesto progresivo que afecta a las personas naturales con ingresos de diversas fuentes.
Impuesto Adicional: Grava las rentas percibidas por personas y entidades sin domicilio ni residencia en Chile.
¿Quiénes deben declarar el Impuesto a la Renta?
Todos los contribuyentes que hayan obtenido ingresos durante el año anterior deben presentar su declaración de renta. Esto incluye tanto a personas naturales como a empresas1. El Servicio de Impuestos Internos (SII) pone a disposición propuestas de declaración para facilitar este proceso.
Proceso de Declaración de Renta
El proceso de declaración de renta comienza cada año en abril. Los contribuyentes deben revisar la información proporcionada por los agentes retenedores y, si es correcta, enviar su declaración4. Las fechas clave para la declaración y devolución de impuestos son las siguientes:
1 al 8 de abril: Declaración con devolución el 25 de abril.
9 al 21 de abril: Declaración con devolución el 14 de mayo.
22 al 28 de abril: Declaración con devolución el 23 de mayo.
29 de abril al 9 de mayo: Declaración con devolución el 30 de mayo.
No obligados a presentar la Declaración de Impuestos Anuales a la Renta
Quienes durante el año comercial 2020 han obtenido solo ingresos calificados como “no renta” para efectos tributarios. En esta situación encontramos, entre otros ingresos, a: las indemnizaciones por accidentes del trabajo, desahucio y por años de servicios (cuando cumpla los requisitos establecidos en la Ley), asignaciones familiares, adquisición de bienes por herencia o donación.
Contribuyentes con obligación tributaria cumplida mensualmente. En este caso se encuentran las Personas Naturales que obtienen sueldos y pensiones de un solo empleador, habilitado o pagador.
Quienes pagan un Impuesto Único de Primera Categoría en carácter de sustitutivo. Ejemplo: pequeños mineros artesanales, pequeños comerciantes que desarrollan actividades en la vía pública y los suplementeros, en la medida que solo desarrollen dichas actividades. Esta situación se debe a que el impuesto sustitutivo es retenido por los compradores de minerales, en el caso de los pequeños mineros artesanales; es recaudado por la Municipalidad correspondiente, en el caso de los pequeños comerciantes; y finalmente, es retenido por las empresas periodísticas, editoras, distribuidoras o importadoras, en el caso de los suplementeros.
Personas Naturales con ingresos que no superan los límites exentos que establece la Ley sobre Impuesto a la Renta, es decir, con ingresos anuales iguales o inferiores a $8.266.698 (valor equivalente a 13,5 UTA, según el valor de este indicador al 31de diciembre de 2020).
Otros contribuyentes liberados por la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Fuente: SII Educa
Volver a NOTICIAS