Subsidio a pymes por nuevo sueldo mínimo: ¿Bajo qué condición se pagará?
Subsidio a pymes por nuevo sueldo mínimo: ¿Bajo qué condición se pagará?
El Gobierno ha presentado un proyecto de ley que busca establecer un sueldo mínimo de $529.000 para trabajadores mayores de 18 años y menores de 65, con vigencia a partir del 1 de mayo de 2025. Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde la comisión de Hacienda la analizará con suma urgencia, como lo solicitó el Ejecutivo, con el objetivo de que el nuevo salario entre en vigencia sin demoras.
Publicado el 03 de mayo 2025.Equipo EdigitalPyme
Fuente: Meganoticias
Datos Claves del Aumento
Nuevo sueldo mínimo: $529.000 desde mayo de 2025 y $539.000 desde enero de 2026.
- Cantidad de trabajadores beneficiados: Aproximadamente 800.000 personas recibirán el nuevo salario mínimo. fuente: La prensa austral
- Las pequeñas empresas serán las más afectadas, con un impacto del 12% en sus costos laborales. fuente: cajasdechile.cl
Para las mipymes, el sueldo mínimo se ha establecido en la Ley N°21.578. Puedes solicitar un subsidio mensual para cumplir con el pago del sueldo mínimo a tus trabajadores. Para recibir el subsidio, debes postular a través del portal del Servicio de Impuestos Internos (SII) con ClaveÚnica o clave tributaria. El aumento del sueldo mínimo a $500.000 ha impactado a las Pymes.
Apoyo a Pymes y Condición del Subsidio
Para evitar complicaciones en el pago de este nuevo sueldo mínimo, el proyecto contempla un mecanismo de subsidio dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes). Sin embargo, este apoyo financiero estará sujeto a una condición específica: solo se otorgará si el incremento del salario mínimo, a partir de enero de 2026, supera la inflación efectiva del 2025.
Por ejemplo, el Gobierno ha propuesto que, desde el 1 de enero de 2026, el sueldo mínimo aumente a $539.000, lo que representa un alza del 1,8% respecto al salario base de 2025. En este escenario, las pymes recibirán el subsidio únicamente si la inflación del 2025 es menor a esa variación del 1,8%. La verificación de este cumplimiento estará a cargo del Ministerio de Hacienda, y si se cumplen las condiciones, el monto subsidiario se establecerá mediante un reglamento elaborado en conjunto con los ministerios de Trabajo y Economía.
El proyecto de ley también establece que el beneficio económico será administrado por la Tesorería General de la República, que realizará los pagos previa verificación de los requisitos estipulados en la normativa. La fiscalización del proceso estará a cargo del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Este nuevo ajuste salarial no solo impactará directamente a los trabajadores, sino que también tendrá efectos en beneficios estatales como la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar, cuyos montos serán reajustados de acuerdo con la nueva estructura salarial. También influirá en el cálculo de pensiones alimenticias, aumentando el porcentaje destinado a hijos dependientes.
LINKS Y DESCARGAS DE INTERES:
🌐 🔹 Noticia | Ministerio del Trabajo:
Gobierno y la CUT alcanzan acuerdo por salario mínimo: $529.000 a partir del 1 de mayo de 2025
🌐 🔹Actualización | ChileAtiende
Subsidio al Sueldo Mínimo para Mipymes
🌐 🔹 Gob.cl | Beneficios
Subsidio al sueldo mínimo para Mipymes: ¿Cómo postular?
Volver a NOTICIAS